Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Este film arrasó en Francia y propone alternativas para construir un mundo sostenible
Este film arrasó en Francia y propone alternativas para construir un mundo sostenible
04 Julio 2018 16:31
PlayGround quiere impulsar el cambio. Solo tienes que hacer clic sobre el botón rojo ‘DO’ que verás a lo largo del artículo para apoyar acciones de impacto social que creemos pueden ser de tu interés.
Pero volvamos al artículo;
Cyril Dion es activista. Hace 7 años fundó la ONG Colibris junto a Pierre Rhabi y algunos amigos. Mélanie Laurent es actriz y directora de cine. A raíz de un informe publicado en la revista Nature en 2015 decidieron unir fuerzas para empezar a construir el documental Mañana (Demain), que ahora se estrena en España. Su proyecto nos involucra a todos: su mañana es el nuestro y el de nuestros hijos.
El estudio de Nature en el que se basó la película advierte que, conforme a observaciones realizadas entre 1984 y 2005, se estima que parte de la población mundial perecerá de aquí a 2100 a causa de la destrucción del medio ambiente. El dossier dio pie a la producción de un documental que, lejos de exponer las consecuencias de la devastación del planeta, aporta soluciones al problema del cambio climático.
"Conocemos la capacidad destructiva del ser humano: agotar recursos, abusar de un sistema energético con fecha de caducidad, tropezar siempre con la misma piedra, pero... ¿acaso sabemos qué podemos hacer para revertir esa situación?"
Mañana sigue el viaje de Dion y Laurent por todos los rincones del mundo en busca de propuestas sostenibles en materia de ecología, política, economía y educación. Ambos coinciden en que un cambio pequeño y coordinado en una comunidad local puede mover los hilos de la sociedad a escala global.
Entre los personajes del documental aparecen nombres como Jeremy Rifkin, promotor de la Tercera Revolución Industrial. El ensayista económico y científico plantea el equilibrio y la convivencia en el triple desafío que plantea la crisis económica, el cambio climático y la seguridad energética. Sus declaraciones suelen estar rodeadas de controversia y aportan una visión alternativa: "En 35 años el capitalismo ya no será el modelo dominante".
"Necesitamos una nueva economía que trabaje para la gente y el planeta"
Rifkin es uno de los 18 personajes que completan el reparto del documental. Las medidas que proponen Olivier de Schutter, Vandana Shiva, Malik Yakini, Michelle Long o Anthony Barnosky nos abren los ojos ante algo que olvidamos: la solución es posible y está más cerca de lo que podemos llegar a imaginar.
Con tal propósito, nos proponen adoptar una serie de cambios a nivel individual, colectivo y político.
Individual
- Comer bio y poca carne
- Optar por un proveedor de electricidad de renovables
- Comprar en comercios locales e independientes
- Cambiar de banco
- Reducir, reutilizar, reciclar, reparar, compartir
Colectivo
- Transformar el barrio, el pueblo, la ciudad en una huerta
- Crear una cooperativa ciudadana de producción de energía renovable
- Crear una moneda complementaria (local, de empresa, de tiempo)
- Crear una escuela alternativa
- Presentarse a las elecciones y retomar el poder
“Mañana” viene a ser una píldora de ilusión que, a expensas de ser un medicamento de efecto placebo con altas dosis de optimismo exacerbado, deja entrever un halo de luz en ese oscuro futuro que se torna inevitable.
share